Como ya sabrán mañana por bando municipal el próximo jueves 22 se celebra el Pleno Ordinario de Septiembre a las 21:00.
Como ya deberían saber, ustedes podían presentar preguntas al Pleno con diez días de antelación (Ahora ya se ha pasado el plazo).
Desde La Roca seguimos luchando para que sus preguntas puedan formularse directamente en el Pleno sin tener que pasar por un filtro. Mientras tanto seguimos intentando pasar nuestras propuestas de resolución al Pleno, a pesar de las trabas del equipo de gobierno.
Para este pleno presentaremos dos propuestas, las cuales ya nos tiraron atrás en plenos anteriores, vulnerando nuestro derecho como grupo a presentar propuestas. No nos rendimos y las volvemos a presentar y a luchar.
Propuesta de
resolución nº 6/2016
Protección de les casetes de Volta como BRL
1º Realizar por parte de
los servicios técnicos municipales un inventario de las casetes de
volta existentes en el término municipal de Peñíscola. Este
inventario deberá recoger en una ficha individualizada para cada
caseta de volta todos los datos relativos a la titularidad del
inmueble, ubicación exacta, estado de conservación, características
constructivas, normativa urbanística de aplicación... Para la
recogida de estos datos se deberá emplear el formato del ANEXO 1
MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL
INDIVIDUAL, del Decreto 62/2011, de 20 de mayo, del Consell, por el
que se regula el procedimiento de declaración y el régimen de
protección de los bienes de relevancia local.
2º De forma progresiva, a
medida que se realice el inventario se irán incluyendo en el
Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos cada una de estas
construcciones (antes de 6 meses desde la aprobación de este
acuerdo), y se instará ante la Conselleria competente su declaración
como Bienes Inmuebles de Relevancia Local de carácter individual,
siguiendo el procedimiento indicado en el artículo 4 del citado
Decreto 62/2011, de conformidad con el artículo 47 de la Ley de
Patrimonio Cultural Valenciano, ley 4/1998 en la redacción dada por
la ley 5/2007.
3º A nivel urbanístico se
valorará el nivel de protección de su ámbito urbanísticamente
delimitado de conformidad con el artículo 12 del Decreto 62/2011. A
estos efectos, se tendrá en cuenta la existencia de elementos
adosados que revistan valores dignos de preservación, como parrals,
depósitos de recogida de agua, jardines u otros similares.
4º Con el fin de estimular
el reconocimiento de estas construcciones, el Ayuntamiento de
Peñíscola se compromete a organizar conferencias con especialistas
en este tipo de patrimonio, arquitectos, historiadores... con
especial deferencia a los propietarios de este tipo de
construcciones.

6º. Por parte de los
servicios técnicos municipales se elaborará una publicación básica
con los cuidados que deben recibir estas construcciones para su
mantenimiento y conservación, que se facilitará a todos los
titulares.
7º. Todas las
construcciones incluidas en el Catálogo quedarán sujetas a las
limitaciones y beneficios incluidas en la normativa, y muy
especialmente las que reciban fondos públicos para su recuperación.
A tal fin, en el plazo de 2 años desde la aprobación de este
acuerdo el Ayuntamiento de Peñíscola deberá elaborar un itinerario
cultural que reúna este tipo de edificaciones, mediante plafones u
otras señales indicativas similares. Se organizarán visitas guiadas
a estas edificaciones, para facilitar la aplicación del artículo 32
de la ley 4/1998, en la redacción según la ley 5/2007. Se iniciará
el procedimiento para la modificación de la Ordenanza fiscal del
IBI, para eximir del pago de este impuesto a estas construcciones, de
oficio.
8º. El Ayuntamiento de
Peñíscola se acogerá ante la Conselleria competente en la materia
y la Diputación de Castellón a los programas que existan en
materia de concursos de ayudas a las entidades locales para obras de
conservación y rehabilitación del patrimonio cultural, según el
artículo 95 de la citada ley 5/2007.
Propuesta
de resolución nº 7-2016
Propuesta
de protección del patrimonio arbóreo
1º
Realizar por parte de los servicios técnicos municipales un censo de todos los arboles de la zona urbana y suburbana de Peñíscola así
como del Centro Histórico. Que cada árbol esté registrado con su
posicionamiento GPS y una ficha técnica de sus características. Que
éste censo se pueda consultar en la web municipal y que se pueda
controlar así cualquier problema que pueda tener el árbol en
cuestión.
2º
Que por parte de los servicios de jardinería se hagan solo las podas necesaria, y se dejen crecer de forma natural a los árboles, para
que se autoequilibren y den la mayor sombre posible.

4º
Que se estimule la plantación de árboles en las calles, y se
promuevan medidas de reforestación en la Sierra de Irta y alrededores. Para este fin solicitamos que se disponga de una
dotación anual del 0'5 del presupuesto que se destinará a fomentar
medidas medioambientales en esta linea.
SEGUIMOS INSISTIENDO Y AVANZANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario